Pasar al contenido principal

User account menu

  • Iniciar sesión
Inicio

Test Site

Main navigation

  • Inicio
  • Contacts
  • Old Albums
  • New Albums
  • Archives
  • Files
  • Forums
  • Recent Forum Comments
  • Links
  • Films
  • Notary
  • Map

IX COLOQUIO INTERNACIONAL DE TEMAS JALISCIENSES

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Foros
  • Announcements and Events
  • IX COLOQUIO INTERNACIONAL DE TEMAS JALISCIENSES
Por migueltran | Lun, 13/02/2012 - 13:28

Noveno Coloquio Internacional de temas jaliscienses

Lugar:
Casa de la Cultura de Lagos de Moreno, Jalisco
Fecha:
2012-03-17 - 2012-03-18
Programa:

El H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jal., a través del Archivo Histórico Municipal, en coordinación con la División de Estudios de la Cultura Regional del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara y la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno, Jal., tienen el honor de invitarlo al

NOVENO COLOQUIO INTERNACIONAL DE TEMAS JALISCIENSES
Casa de la Cultura de Lagos de Moreno, Jalisco
17 y 18 de marzo de 2012

PROGRAMA

SÁBADO 17
10:00 hrs. Inauguración

Mesa 1. Literatura, siglos XIX-XX
10:30-12:00 hrs.

Renata Armas Bermejo (México, Universidad de Guadalajara), "Clemencia: ¿representación de lo maligno en la Guadalajara decimonónica?"

Cristina Alvizo Carranza (México, El Colegio de Jalisco), "José Guadalupe de Anda: sus aportes a la novela cristera".

Ma. de Lourdes Ortiz Sánchez (México, Universidad Autónoma de Zacatecas), "El tema del incesto desde el enfoque cristiano en la obra literaria de Juan Rulfo".

María del Rocío González (México, UNAM), "Una literatura egocéntrica: autobiografía y creación poética en la obra de Alfredo R. Placencia".

Mesa 2. Literatura, Mariano Azuela
12:10-13:20 hrs.

Luis Juan Carlos Argüelles Lona (México, UNAM), "Andrés Pérez, maderista, de Mariano Azuela".

Bárbara Ann Ailstock (Estados Unidos, UNAM) "El naturalismo y la naturaleza en Los de abajo, de Mariano Azuela".

Sergio López Mena (México, UNAM), "Las novelas vanguardistas de Mariano Azuela".

Mesa 3. Historia, siglo XVI
16:00-17: 30 hrs.

Thomas Hillerkuss (Alemania, Universidad Autónoma de Zacatecas), "Redes de poder y de interés en el centro-norte novohispano del siglo XVI".

Mario Gómez Mata (México, Archivo Histórico Municipal de Lagos de Moreno, Jalisco), "La muerte de Hernando de Cárdenas en 1572, en el Camino Real de Tierra Adentro, y sus negocios en los Lagos, Zacatecas, Guanajuato y México".

José Antonio Gutiérrez Gutiérrez (México, Universidad Autónoma de Aguascalientes), "El fuerte de Ojuelos, baluarte en la ruta de la plata".

María Guadalupe Ríos Delgado (México, Universidad Autónoma de Zacatecas), "El protector de indios: importancia de la figura en las fronteras de San Luis Colotlán, siglos XVI-XVIII".

Mesa 4. Historia, siglos XVI-XIX
17:45-19:15 hrs.

Luis Octavio Martínez Cruz (México, Restauro, Lagos de Moreno, Jalisco), "Análisis del Libro de la fundación del Convento de San José de Gracia de Pobres Capuchinas de Santa María de los Lagos".

Isabel Eugenia Méndez Fausto (México, Universidad de Guadalajara), "Monjas de Lagos en conventos tapatíos".

Isabel Guadalupe Juárez Becerra (México, Universidad de Guadalajara), "Educación femenina en Guadalajara. El Colegio de San Diego de Alcalá".

Elizabeth Rodríguez Raygoza (México, Universidad de Huelva, España), "Infanticidios y niños expósitos. Comportamientos que ocultan la deshonra femenina en Jalisco durante los siglos XVI-XIX".

DOMINGO 18

Mesa 5. Historia, siglos XVI-XIX
10:00-11:30 hrs.

Rodolfo Humberto Hernández Chávez (México, Cronista municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco), "Rondas de riqueza y poder en la Villa de la Encarnación".

Ana Guillermina Gómez Murillo (México, Universidad Autónoma de Zacatecas), "Importancia y aspectos técnicos de la crianza del ganado mular en los distritos mineros de Zacatecas durante el siglo XVIII".

Víctor Moreno Ramos (México, Universidad Autónoma de Aguascalientes), "Libro de recibo y gasto perteneciente al Convento de Nuestra Santísima Madre de la Merced de la Villa de Lagos del año de 1787".

David Carbajal López (México, Universidad de Guadalajara), "El obispo Juan Cruz Ruiz Cabañas y la reforma de las cofradías en la Nueva Galicia, 1797-1802".

Mesa 6. Historia, siglo XX
11:45-12:55 hrs.

Alfredo López Ferreira (México, Universidad Autónoma de Aguascalientes), "La propiedad rústica en Encarnación de Díaz: entre la Revolución y la Cristiada. Un acercamiento a través de los protocolos notariales aguascalentenses".

Romina Robles Ruvalcaba (Estados Unidos, University of Chicago), "El campo jalisciense durante el auge cardenista".

Juan Frajoza (México, Archivo Histórico Municipal de Yahualica, Jalisco), "El reparto agrario en los Altos. El caso de la municipalidad de Villa Obregón (1935-1950)".

Mesa 7. Historia, siglo XX
13:00-14:10 hrs.

Elizabeth del Carmen Flores Olague (México, Universidad Autónoma de Zacatecas), "La Cristiada. Oralidad, escritura y usos de la memoria".

Linda Martín Hernández Díaz (México, Universidad de Guanajuato), "Soledad de Orozco Ávila: condiciones y posibilidades de su candidatura política en tiempos del cardenismo (1936-1937)".

Marco Antonio Oropeza Saucedo (México, Universidad Autónoma de Zacatecas), "La guerrilla urbana en Guadalajara durante la década de los setenta".

Mesa 8. Historia-Antropología, siglos XIX-XX
16:00-17:10 hrs.

Claudia Patricia Rivas Jiménez (México, Universidad de Guadalajara-Florida State University), "La enseñanza formal de las artes y los oficios en Guadalajara, 1842-1900".

Óscar Ureña Barragán (México, Universidad de Guadalajara), "Desarrollo y diferenciación social a partir de los oficios en la Guadalajara de 1904".

Hugo Reyes García (México, Restauro), "Las elecciones en Lagos del año de 1897-1898".

Mesa 9. Antropología, siglo XX
17:20-18:50 hrs.

Thalía Montes Recinas (México, Instituto Nacional de Antropología e Historia), "La mirada de un pintor para proteger los monumentos históricos, artísticos, y las bellezas naturales del país: Jorge Enciso Alatorre".

Martha Rosalía Sánchez López (México, Universidad de Guadalajara), "Patrimonio tangible-patrimonio intangible en Lagos de Moreno".

Laura Catalina Díaz Robles (México, Universidad de Guadalajara), "Cambios en los patrones de consumo cultural en Ajijic, Jalisco, a partir de la migración norteamericana".

Juan Francisco Pizaña Morones (México, INEGI), "Dichos populares, lenguaje colonial y modos de hablar rural en el noroccidente de Jalisco. El caso de los Llanos del Tecuán".

19:00 hrs. Clausura

Informes Lic. Mario Gómez Mata, tel.(01 474) 746 53 64

  • Inicie sesión para enviar comentarios
Announcements and Events
  • Reinicializar su contraseña

Recent Forum Comments

Subject: Bringing back Juan de Moscoso y Sandoval
Comment Date: 2024-12-17
Last Comment: AshlynnCastaneda
Subject: Maria Velasco
Comment Date: 2024-12-16
Last Comment: DelgadoLopezVelasco
Subject: Maria Ygnacia Nomelin and Jose Miguel Espinosa
Comment Date: 2024-11-27
Last Comment: Gil4SC

Most Recent Genealogy Research Forum Topics

2024-11-18
Maria Ygnacia Nomelin and Jose Miguel Espinosa
2024-10-18
Vazquez de Mercado in Pinos, ZAC.
2024-09-21
Property records

Most Recent History, Culture and General Discussion Topics

2024-04-10
Romo De Vivar: Descendants of the Influential Jewish Family Ha Levi
2024-03-19
Way to show 400 years of family
2023-05-01
DNA Doe Project --- Identification: Parga

Most Recent Announcements and Event Topics

2024-11-21
New Member
2024-10-25
New Member: Jorge Casarez
2024-04-02
New Member

Language switcher

  • English
  • Español
Funciona con Drupal
Suscribirse a RSS feed

Developed & Designed by Alaa Haddad